La historia se repite, ciertamente no es nueva. Pero, ¿somos capaces de reconocer el regreso eterno de los iguales? ¿Hemos podido darnos cuenta cuando algo terrible o grandioso esta ante nosotros? ¿Somos, finalmente, capaces de aprender de nuestros errores para evitarlos?
Brexit, presidente de Trump, el éxito de Marine Le Pen entre los franceses, el llamamiento que el terrorismo islamico tiene sobre las generaciones más jóvenes incluso en Europa parece desmentir nuestra capacidad de entendimiento. Sin embargo, como señala Giovanni De Mauro en International, “con algunas excepciones, a finales de la década de 1930 casi todos los periodistas estadounidenses se habían dado cuenta de su juicio erróneo [es decir, subestimar a Hitler, ed.]. Dorothy Thompson, quien en 1928 había llamado a Hitler un hombre de “sorprendente insignificancia”, admitió en 1935 que “ningún pueblo reconoce a un dictador de antemano” porque “no se presenta a las elecciones con una agenda dictatorial” y “se define a sí mismo como un instrumento de la voluntad nacional” y popular, agrego.
El elemento crucial es la necesidad de tener en cuenta la disposición humana, algo que en realidad está condicionado por el desarrollo social, pero que resurge en situaciones de dificultad y que regula la lógica de los grandes grupos. La mayoría de las personas, de hecho, persiguen su propio interés en lugar del interés colectivo y se inclinan a seguir a quienes proponen garantizarlo. Cualquier situación de dificultad o malestar, pobreza, injusticias sociales, crisis económicas, conducen a un descontento que resulta la suma de las demandas de los intereses individuales. Por lo tanto, para tomar el control de las masas, es necesario identificar las necesidades y garantizar soluciones. Pero se necesita ese quid extra, y generalmente esto es dado por noticias improbables, que provocan miedo o humillación, o por aspectos religiosos o espirituales que con “dogma” permiten esperanzas inverificables. La diferencia entonces hace que aquellos sujetos sean capaces de agregar al individuo explotando el sufrimiento y amplificando a su gusto alimentando miedos y necesidades, para tener el consentir un poder personal que no tiene nada que ver con bienestar de la población.
Si pensamos en la Revolución Francesa, observamos que el ideal y las motivaciones que la estimularon eran absolutamente nobles, pero para hacer incursiones en el corazón de la gente tuvimos que hablar con el “vientre”. Era “necesario” que la gente sufriera individualmente, percibiera la burla de un poder autoritario y opulento. Sufrir hambre era la vida cotidiana, asi cuando se habían difundido noticias falsas para aumentar la sensación de humillación. ¿Recuerdas la famosa frase de Antonieta “Que coman brioche”? Es un caso probado de noticias falsas en salsa del siglo XVIII que tuvo un impacto fuerte y muy fuerte en las personas que no tenían las herramientas para comprobar si era verdad o no.
No es, por desgracia, el único ejemplo de cómo el uso de noticias falsas ha influido en las masas hasta el punto de que sólo una figura autoritaria ha sido capaz de restaurar el orden y la seguridad. No fue muy diferente con el nazismo que, de hecho, se basa en varias “noticias falsas” como la de la superioridad de la raza aria sobre todas las demás. O con el poder soviético y ruso alimentando constantemente los mitos de sus dictadores desde Stalin hasta Putin. Hasta que llegan a las promesas, en el extremismo religioso, de refugios desbordados de opulencia material.
Desafortunadamente, estos motivos revolucionarios, basados en el sufrimiento y la falsedad, se vuelven destructivos a medio plazo para el pueblo. Una vez más, el ejemplo de la Revolución de 1789 nos proporciona herramientas útiles para entender mejor este concepto: en una primera etapa revolucionaria, el Terror de la Gall, el exterminio masivo de nobles y ciudadanos, la muerte y la destrucción en todas partes, el decapitación de Robespierre, líder plebeyo, finalmente, el surgimiento de la figura del líder carismático y centralizador que resuelve la situación asumiendo el poder absoluto sobre todo y sobre todos. ¿Qué nos enseñan la Revolución Francesa y el ascenso de Napoleón?
Estos mecanismos facilitan la reacción de las masas, despiden a la élite del momento, pero siempre conducen a dictaduras y dramas aún mayores y destructivos. Una revolución no puede funcionar si carece de razonamiento, una estrategia a medio y largo plazo, una perspectiva que sucumba a pars destruens, algo constructivo orientado al futuro. La historia nos enseña que para manipular e involucrar a las grandes masas, se necesitan motivaciones que las toquen espiritualmente, que distorsionen sus vidas, que creen problemas urgentes aunque no existan. Todavía tenemos libros que nos dicen lo que sucedió y el uso de nuestro espíritu crítico para usar los elementos aprendidos para asegurarnos de que ciertas atrocidades nunca vuelvan a ocurrir, nunca más.