El renacimiento del humanismo

Tal vez todos los médicos, empezando por Hipócrates, se creen inmortales. Puede ser una forma de escaramuza: en realidad sólo es el miedo, de hecho, un “maldito miedo”. Sabemos muy bien que un día u otro puede tener un “tile en la cabeza”: puede ser un accidente cerebrovascular o un ataque al corazón o un cáncer. Los médicos sabemos muy bien dónde están los problemas y por eso tratamos de vacunarnos contra todos los problemas reales posibles. Y como es bien sabido, aquellos que están acostumbrados a tratar a los demás tienen enormes dificultades para aceptar el papel de paciente.

Pero, ¿cómo me veo, cómo me siento hoy, diecisiete años después del accidente cerebrovascular? ¿Y cómo me ven otros, amigos, colegas, gente que conozco? Ciertamente he perdido parte de mi libertad. Por ejemplo, no poder leer y escribir por su cuenta es un castigo insuperable. En el destino de mi vida, después de años de batalla contra el cáncer, se escribió que teníamos que luchar por otra medicina: aquella en la que el médico está realmente cerca de los enfermos y la de una atención médica en la que el paciente cuenta más que la atención.

La medicina ha cambiado notablemente a lo largo de los siglos: en algunos aspectos, las enfermedades han cambiado ante todo. Hoy el médico tiene a su disposición un amplio campo de tratamientos farmacológicos y quirúrgicos. Importantes avances tecnológicos que han creado mitos e ilusiones: para el médico el mito de haberse vuelto omnipotente, para el público, la ilusión de que para cada enfermedad hay un remedio para sanar, y para sanar inmediatamente.

La medicina moderna, sin embargo, debe volver a ser una medicina humana: esto es lo que debemos enseñar a todos los que acuden hoy a las aulas universitarias a convertirse en médicos, enfermeras, fisioterapeutas, logopedas, rehabilitados. En el curso de sus estudios, pero también enseñándole en persona durante su período de prácticas y preparación. Y siempre debemos enseñarlo: en las clínicas, en las salas de visitas, en la cama del paciente. Por ejemplo y con los gestos cotidianos de nuestra profesión: no compasión por los enfermos graves, sino empatía con todos los enfermos. Pero, ¿qué significa empatía? La emoción casi mágica del médico y su capacidad para demostrar una participación genuina en las reacciones emocionales de los pacientes. El médico debe aprender a pensar como lo hace una persona enferma.

No sólo necesitamos ser capaces de comunicarnos adecuadamente con nuestros pacientes. También debemos ser capaces de informar adecuadamente a los profesionales de la información, es decir, a aquellos que difundirán al público los resultados de nuestras investigaciones e investigaciones. Evitar la aparición de todos los principales problemas de enfermedades crónicas, evitando los sensacionales anuncios de investigación de laboratorio para los que todavía no hay hallazgos clínicos, evitando los milagrosos anuncios de curas repentinas.

Pero, ¿cuál es el trabajo del doctor? El antiguo dicho francés, Cuidar a menudo, sanar a veces, consolar, todavía resume el prtocolo con el paciente. El médico es el que rescata a los enfermos, previniendo o retrasando una muerte prematura, no sólo aquellos que pueden curarlo. En consecuencia, el médico llamó a tratar a una persona que sufre, cualquiera que sea la causa de la enfermedad, remediable o irreparable, no debe sentirse obligado a asegurar la curación definitiva porque esto es parte de la imagen del éxito. Más bien, su tarea es comprometerse siempre, con la ciencia y la conciencia, en dar lo mejor de sí mismo, su conocimiento y su saber hacer. Si el esfuerzo dara como resultado la curación, mucho mejor: para el paciente y para él. Pero en la implementación de este mandato ético el médico conserva su papel técnico y carisma humano, es decir, su dignidad profesional, independientemente del resultado final.

Hoy, como nunca antes, la relación médico-paciente es, por lo tanto, la relación dinámica entre dos personas en la que el experto ayuda a los enfermos. Dado que las terapias médicas, quirúrgicas y de radioterapia descansan sobre dos pilares – conocimiento científico y humanidad – el médico es el experto que se requiere para poner su conocimiento y capacidad a disposición del paciente en forma de intervención activa y comprensión humana. Decir que, mientras lucha con el bisturí, con drogas o con radiación contra el mal físico, también debe ayudar a la persona enferma a “reconocer el significado de su enfermedad”. ¿Quién es el buen doctor? El que merece la confianza del paciente. Por lo tanto, es esencial equilibrar la ciencia de la salud con una fuerte recuperación del arte de la cura. El arte de la medicina es una combinación de conocimiento, intuición, juicio y magia. La medicina es un arte que nunca termina.

Leave a Reply

Your email address will not be published.